Haval a la conquista del mundo
conducir un Haval, la marca de Great Wall Motors especializada en SUV que llegó al Perú en
diciembre del año pasado y rápidamente conquistó al público con su propuesta de ofrecer
vehículos de lujo a precios asequibles.
En el 2015 Haval se propuso extender sus operaciones en, literalmente, el mundo entero. En
junio lanzó en Rusia los modelos H2, H6, H8 y H9 y en setiembre abrió una planta propia en la
ciudad rusa de Tula que fabricará anualmente 150 mil vehículos.
Sudamérica fue el siguiente paso en la expansión global de la automotriz. Chile, Ecuador,
Bolivia y Perú recibieron con expectativa y mucho entusiasmo la entrada de Haval, en
particular por la experiencia con la organización del Rally Dakar, donde Haval ha competido en
cinco ocasiones consecutivas llegando en sexto lugar dos años seguidos.
En nuestro país el lanzamiento de Haval tuvo lugar en Paracas, hasta donde llegó un grupo de
periodistas especializados para conocer y probar la fortalezas de las SUV en las exigentes dunas
del desierto iqueño.
La expansión mundial de Haval continuó en Australia, un país de geografía difícil que pone a
prueba cualquier vehículo. Hasta allí llegaron los modelos H2, H8 y H9 para demostrar su
resistencia y versatilidad. Pero no sólo eso, pues Australia es conocido por su estricta regulación
en cuanto a seguridad y control de emisiones contaminantes, pruebas que las Haval pasaron sin
ningún problema.
Hasta Medio Oriente llegaron también las H2, H6, H8 y H9, nada menos que a la 42ª. Feria
Internacional de Bagdad, en Irak, donde estas SUV se robaron el show. Y en diciembre se
anunció el ingreso de la marca a Benin, en lo que será el punto de partida para la expansión de
Haval en África Occidental.
Para el 2016, Haval tiene previsto desarrollar nuevos mercados y llevar su propuesta de que un
vehículo de alta calidad y diseño puede estar al alcance de más personas. Una certeza que ahora
nosotros también podemos disfrutar.